UNIDAD DE OÍDO Y VÉRTIGO
Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes con última tecnología y tratamiento humano
TSC (Tratamiento de sonido condicionado)
Este tratamiento es apto para pacientes a partir de los 8 años con hipoacusia neurosensorial de leve a moderada para recuperar su audición. También es un novedoso tratamiento para el Tinnitus. a través de acondicionamientos del umbral auditivo del paciente se logra recuperar la audición y erradicar el Tinnitus.
Cirugía de Trompa de Eustaquio con y sin Balón.
Se trata de una nueva intervención para la disfunción tubárica crónica que ocasiona síntomas como el taponamiento de los oídos, zumbidos o chasquidos y el paciente desarrolla otitis media crónica que en casos graves puede provocar pérdida de audición.
Este procedimiento le ofrece una solución a los pacientes con disfunción tubárica, la cual causa síntomas como taponamiento de oídos, zumbido y otitis media crónica. Esta ultima puede llegar a causar perdida de la audición. Cirugía ambulatoria.
Implante Coclear
Manejo Integral del Vértigo.
Contamos con la mejor formación y la última tecnología para proporcionar un diagnóstico preciso de su problema de vértigo, inestabilidad o mareo desde el portafolio audiológico basado (audiometría, impedanciometría, logo-audiometría) hasta estudios especializados como la VGN (videoelectronistagmografía) que proporciona información sobre la integridad de los mecanismos periféricos (oído interno) y centrales (sistema nervioso central) implicados en el desarrollo del equilibrio.
actualmente disponemos de los siguientes tratamientos en nuestra unidad de vértigo:
- Crisis agudas: sedantes vestibulares y anti-eméticos.
- Mantenimiento con tratamientos profilácticos farmacológicos.
- Tratamientos intra-timpánicos.
- Rehabilitación Vestibular con fisioterapeutas especializadas en el manejo de la patología vestibular.
Cirugía de estapedectomía (Ostoesclerosis)
Contamos con los especialistas capacitados para realizar el procedimiento indicado en el tratamiento de la hipoacusia o pérdida auditiva secundaria a la otoesclerosis, en el cual se reemplaza uno de los huesecillos del oído medio, el estribo, por una prótesis que realiza su misma función.
Implantes de Oído Medio.
Contamos con dispositivos de última tecnología que se encargan de la transmisión de los sonidos al oído interno a través de un micrófono situado detrás del oído. El micrófono convierte los sonidos en vibraciones mecánicas, que se envían al llamado transductor de masa flotante situado en el oído medio; este micrófono situado detrás del oído se mantiene sujeto mediante un imán implantado bajo la piel. Estos implantes los utilizan principalmente personas que no se pueden beneficiar o no pueden utilizar audífonos tradicionales, personas con una obstrucción en el oído externo o medio, personas que no pueden utilizar audífonos o moldes auriculares y las personas que no pueden beneficiarse de la amplificación del sonido.
Insuflación de Oído Medio.
